![]() |
Marc López
|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Partidos | 16 | 14 | 13 | 12 | 08 | 04 | 03 | ||||
Australia Open | 0-0 | - | - | - | - | - | - | - | |||
Roland Garros | 1-3 | - | - | - | - | 1R | 1R | 2R | |||
Wimbledon | 0-1 | - | - | - | - | - | 1R | - | |||
US Open | 0-0 | - | - | - | - | - | - | - | |||
Masters Dobles | 7-7 | RR | RR | RR | C | - | - | - |
Campeón dobles en Barcelona (/F.López), rompiendo una racha de 21 años sin ganadores españoles en el torneo.
Alcanza su cuarta final de dobles del Grand Slam, segunda del US Open (/F.López). Finalista dobles también en Casablanca (/M.Granollers) y Hamburgo (/P.Cuevas).
Conquista su primer título del Grand Slam ganando el torneo de dobles de Roland Garros (/F.López). Medalla de oro en la prueba de dobles de los JJOO Río de Janeiro (/R.Nadal). Campeón dobles también en Doha (/F.López). Finalista dobles en Dubái (/F.López). Semifinalista dobles en el US Open y Masters 1000 de Indian Wells (/F.López). Se clasifica para disputar su 4º Masters de Dobles, el primero con Feliciano López. Campeón de España de Dobles (/R.Nadal).
Campeón de España de Dobles (/J.A.Munar). Finalista dobles en Estoril (/D.Marrero) y en el Masters 1000 de Roma (/M.Granollers).
Campeón dobles en Buenos Aires (/M.Granollers). Alcanza sus dos primeras finales de dobles de Grand Slam en Roland Garros y US Open (/M.Granollers). Subcampeón de España de Dobles (/P.Toledo). Disputa su tercer Masters de Dobles consecutivo junto a Marcel Granollers. Supera la fase previa del torneo ATP de Barcelona.
Supera la fase previa del torneo ATP de Barcelona. Finalista dobles en Cincinnati Masters 1000 (/M.Granollers). Semifinalista dobles en el Open de Australia y en el Masters 1000 de Miami (/M.Granollers). Cuartofinalista dobles en Roland Garros (/M.Granollers). Se clasifica por segundo año consecutivo para el Masters de Dobles (/M.Granollers).
Campeón del Masters de Dobles en Londres junto a Marcel Granollers, siendo la segunda pareja española en la historia de lo conquista, tras Manuel Orantes y Juan Gisbert (1975). Campeón dobles en Indian Wells (/R.Nadal), en el Masters 1000 Roma y Gstaad (/M.Granollers). Finalista dobles en Acapulco, Barcelona, Umag y Masters 1000 Toronto (/M.Granollers). Semifinalista dobles en el US Open (/M.Granollers), donde se retiran por lesión de Granollers. Disputa sus primeros Juegos Olímpicos en Londres. Debuta en el equipo español de Copa Davis, alcanzando su primera final. Cierra el año en el top-10 de dobles nº 6 (12 de noviembre de 2012).
Segunda ronda en la fase previa de Barcelona. Campeón dobles en Doha (/R.Nadal). Finalista dobles en Zagreb (/M.Granollers), Estoril (/D.Marrero) y Stüttgart (/M.Granollers).
Supera la fase previa del torneo ATP de Estoril. Disputa la fase previa del Open de Australia. Campeón dobles en Indian Wells (/R.Nadal), Estoril y Hamburgo (/D.Marrero). Finalista dobles en Montpellier (/E.Schwank).
Campeón del ATP Challenger de Tánger. Tercera ronda en la fase previa del Open de Australia. Disputa la fase previa en Roland Garros. Conquista su primer título ATP de dobles en Doha (/R.Nadal). Campeón dobles del ATP Challenger de Meknes (/L.Ouahab).
Cuartofinalista en un total de siete ATP Challenger: Meknes, Saint-Brieuc, Atenas, Telde, Constanta, Freudenstadt y Sevilla. Segunda ronda en el torneo ATP de Barcelona, tras superar la fase previa, y en los ATP Challenger de Santiago de Chile y Fürth. Supera la fase previa de Roland Garros como lucky loser, y en el torneo ATP de Bastad. Tercera ronda en la fase previa del torneo ATP de Costa do Sauipe. Segunda ronda en la fase previa de Buenos Aires. Campeón dobles en los ATP Challenger de Atenas y San Sebastián (/G.Trujillo). Finalista dobles en los ATP Challenger de Tanger (/G.Trujillo), Telde (/P.Santos) y Tarragona (/M.Fornell).
Finalista en el ATP Challenger de Vigo. Semifinalista en los ATP Challenger de Roma, Sassuolo y Sevilla. Cuartofinalista en los ATP Challenger de San Remo, Reggio Emilia, Poznan y Düsseldorf. Tercera ronda en la fase previa de Roland Garros y Wimbledon. Disputa la fase previa del Open de Australia. Campeón Dobles de cuatro ATP Challenger en La Serena (/S.Vagnozzi), Santiago (/B.Dabul), Maspalomas (/M.Granollers), Poznan (/S.Ventura) y Freudenstadt (/M.Vilarrubí).
Campeón de los ATP Challenger de Telde y Brasov. Semifinalista en el ATP Challenger de Constanta y en el ITF Futures de Castelgandolfo. Cuartofinalista en los ATP Challenger de Turín, Cordenons, Como y Barcelona. Campeón Dobles del ATP Challenger de Turín (/M.Granollers).
Finalista en el Challenger de Ettlingen. Cuartofinalista en los Challenger de Túnez y Vigo. Segunda ronda en Buenos Aires, procediendo de la fase previa. Tercera ronda en la fase previa de Roland Garros. Campeón Dobles del Challenger de Ettlingen (/A.Portas).
Finalista en el Challenger de Cagliari. Semifinalista en el Campeonato Absoluto de Cataluña. Cuartofinalista en Valencia tras superar la fase previa y Sopot, y en los Challenger de Braunschweig, San Marino y Sevilla. Octavofinalista en Barcelona. Supera la fase previa de Roland Garros como lucky loser. Campeón Dobles en el Challenger de Barletta (/F.Vicente). Alcanza su primera final dobles ATP en Valencia (/F.López).
Conquista su primer título Challenger en Budapest. Semifinalista en los Challenger de Zagreb y Ginebra. Cuartofinalista en los Challenger de Sassuolo, Mantova, Hilversum y San Marino. Debuta en un torneo del Grand Slam alcanzando la segunda en Roland Garros tras superar la fase previa.
Semifinalista en los Challenger de Túnez y Sassuolo. Cuartofinalista en los Challenger de Biella, Trani, Ginebra y Brindisi. Segunda Ronda en Barcelona y Umag, donde supera la fase previa. Tercera Ronda en las fases previas de Viña del Mar y Buenos Aires.
Campeón del Satélite 2 “Caja Murcia”, ganando un torneo y siendo finalista en otros dos. Campeón del Futures de Oberweier, en Alemania. Finalista del Futures de Kramsach, en Áustria. Semifinalista en el Tennis Masters Series de Stüttgart, procediendo de la fase previa. Cuartofinalista en seis torneos Challenger: Budapest, Lugano, Mantova, Budoors, Ginebra y Maia. Segunda ronda en Bucarest, tras superar la fase previa. Finalista Dobles en los Challenger de Sevilla (/S.Ventura) y Cagliari (F.Vicente).
Primer clasificado del Satélite “Circuit del Tennis Català” -igualado con Mario Muñoz-, siendo finalista del primer torneo en Reus, del segundo en Vic y del torneo Master en Balaguer. Segundo clasificado del Satélite “Anella de Catalunya”, siendo campeón del torneo del T.C. Badalona. Cuarto clasificado del Satélite “Catalunya” siendo campeón del torneo del C.T. Vilafranca. Finalista del Futures 2 de Hungría y del Futures de Elche (15.000$). Semifinalista en el Campeonato de Europa Junior. Campeón Junior Dobles en Roland Garros. Campeón de Europa Junior “Copa Galea-Valerio” con España. Subcampeón del Mundo Junior con España, trofeo “Sunshine Cup”.
Campeón de España Cadete individual y dobles. Cuartofinalista en la Orange Bowl Cadete. Campeón Dobles de la Orange Bowl Cadete. Campeón de la World Youth Cup (Cto. Mundo Cadete) con España.
Empezó a jugar a la edad de ocho años. Le gusta el fútbol y el tenis de mesa. Se le conoce con el sobrenombre de “Boleta”, por su poca estatura y aspecto recio cuando era pequeño. Su superfície favorita es la tierra batida, y está entrenado por Moisés Pozo.