Tenis Playa

Antomi Ramos: “Es un orgullo llegar al Nº 1 y espero que sea un empujón para el tenis playa en España”

1 abril, 2019
Facebook Twitter
Antomi Ramos: “Es un orgullo llegar al Nº 1 y espero que sea un empujón para el tenis playa en España”
01/04/2019

El flamante nuevo Nº 1 mundial de tenis playa, Antomi Ramos, es el tercer no italiano en llegar a los más alto de la clasificación de una especialidad dominada tradicionalmente por los jugadores de ese país.

A sus 25 años, el jugador de Las Palmas compagina su profesión con la práctica del tenis playa, por la que este año ha recibido una subvención de la Real Federación Española de Tenis (RFET).

Esta es la conversación que hemos mantenido con el mejor jugador del mundo de tenis playa:

¿Qué significa para ti y para el tenis playa español este Nº 1 mundial?
Para mí es todo un orgullo llegar a la primera posición del ranking mundial. Imagino que para España va a ser un empujón bastante grande para poder progresar aún más con el tenis playa.

Eres el tercer no italiano que lo consigue y el pasado año ya fuiste el primero en proclamarte Campeón del Mundo…
En tenis playa los primeros puestos han estado siempre ocupados por jugadores italianos y es muy positivo para este deporte que jugadores de distintos países lleguen a las primeras posiciones del ranking.

Este año llevas 4 victorias en el circuito mundial en torneos de 15 mil y 10 mil dólares. ¿Se puede vivir del tenis playa hoy en día?
Desgraciadamente no se puede vivir de este deporte a día de hoy, pero hay patrocinadores que poco a poco están haciendo crecer el circuito. Esperemos que con la ayuda de la ITF (Federación Internacional de Tenis) los eventos sean cada vez más grandes y podamos vivir de este deporte.

En los grandes eventos las gradas están llenas, ¿puede decirse que el tenis playa está en pleno auge?
Cada vez hay más gente viendo los partidos, sobretodo en la pista central porque desgraciadamente hay algunas pistas secundarias que no son muy grandes. Es muy positivo para nuestro deporte que la central esté siempre abarrotada de gente y así poder fomentarlo más.

¿Cuál es la situación en España?
Aquí en España el tenis playa está creciendo poco a poco. En los torneos no somos muchos jugadores normalmente, pero el nivel está subiendo y la cantidad de personas que jugamos es mayor.

Italia, Brasil y Rusia son los grandes dominadores de la especialidad. ¿Qué opciones tiene España competir contra ellos?
En los eventos más grandes como San Diego (World Beach Games) o los Juegos del Mediterráneo (Mediterranean Beach Games) jugaré seguramente con Gerard Rodríguez y nuestros objetivos son bastante altos. Creo que podemos estar entre los primeros 8 países.

Va a ser una temporada exigente…
Sí, mi objetivo es revalidar el Campeonato del Mundo en Terracina, donde se juega este año. Y claro, me gustaría conseguir alguna medalla en San Diego.

¿Cómo lo compaginas con tu profesión?
No siempre resulta fácil compaginar mi profesión con el deporte, es complicado pero intento gestionarlo de una manera u otra con mi trabajo.

¿Es la razón por la que no hay parejas estables en el circuito?
Es complicado jugar siempre con la misma pareja. No todos se pueden permitir viajar alrededor del mundo, depende de los patrocinadores que tenga. Como todos nos conocemos, al final nos ponemos en contacto y siempre encontrarás un compañero para jugar con él.

¿Qué tipo de preparación sigues?
Suelo entrenarme unos 3 o 4 días a la semana, entre gimnasio y la arena. Lo que mejor me va es estar activo en las competiciones pero sí que intento entrenar aunque no tenga un preparador personal.

¿Cómo llegaste al tenis playa?
Yo jugaba a tenis, entrenaba en el club de tenis de La Calzada. Un día vi anunciado un torneo de tenis playa y fui a probarlo. La verdad es que me encantó y mi amor por el tenis playa superó al que tenía por el tenis.

Foto: RFET / Antomi Ramos.

Subscríbete al boletín Tenis Info y recibe todas las noticias y novedades de la RFET y del tenis español
Mapfre