Otros

El tenis español cierra la temporada 2014 con 84 títulos profesionales y 43 juveniles

31 diciembre, 2014
Facebook Twitter
El tenis español cierra la temporada 2014 con 84 títulos profesionales y 43 juveniles
31/12/2014

La temporada 2014 ha deparado al tenis español un total de 84 títulos en los circuitos profesionales masculino y femenino (ATP, WTA e ITF), y otros 43 en los juveniles de categorías sub’12 a sub’18. A nivel individual, Rafael Nadal ha vuelto a liderar el tenis masculino español, mientras que Carla Suárez se ha confirmado entre las mejores del circuito femenino, acompañados por los emergentes Roberto Bautista y Garbiñe Muguruza. Oriol Roca y Lucía Cervera han firmado la progresión más destacada del año en los circuitos ITF, mientras que Pablo Vivero y Júlia Payola han protagonizado las mejores entradas en el ranking mundial.

España ha vuelto a ser el país con más títulos logrados en el circuito masculino ATP World Tour con un total de 11, superando los 8 logrados para Suiza entre Roger Federer y Stanislas Wawrinka, o los 7 de Novak Djokovic para Serbia. A diferencia de estos países, las victorias españolas se reparten entre 7 jugadores: Rafael Nadal (Doha, Río de Janeiro, Masters 1000 de Madrid y Roland Garros), Roberto Bautista (‘s-Hertogenbosch y Stuttgart), Pablo Andújar (Gstaad), David Ferrer (Buenos Aires), Guillermo García López (Casablanca), Feliciano López (Eastbourne) y Fernando Verdasco (Houston).

España repite como el país con más títulos ATP

El castellonense de 26 años Roberto Bautista ha sido el jugador revelación del año en el circuito ATP tras conquistar sus primeros títulos ATP en ‘s-Hertogenbosch sobre hierba, y Stuttgart en tierra, y ser finalista en Moscú sobre moqueta. También alcanzó su primera semifinal de un Masters 1000 en Madrid y sus primeros octavos de final de un Grand Slam en el Open de Australia y en el US Open, logrando vencer a dos top-10. Estos resultados le han valido para recibir el premio a la “Mayor Progresión” del año, acabando como nº 15 del ranking mundial.

En el circuito femenino WTA, España se ha recuperado respecto a los dos últimos años logrando tres títulos de mano de Garbiñe Muguruza (Hobart), Mª Teresa Torró (Marrakech) y Carla Suárez (Oeiras). La canaria ha terminado por segundo año consecutivo entre las 20 mejores del mundo (nº 18), acompañada esta vez por una Garbiñe Muguruza que ha cerrado el curso de su consagración en el nº 21 del ranking.

La jugadora hispano-venezolana conquistó su primer título WTA en Hobart con 20 años, en el segundo torneo que disputaba tras la lesión sufrida en 2013. Fue también finalista en Florianópolis y semifinalista en Marrakech, Tokyo y en el Masters “B” de la WTA en Sofía, además de jugar sus primeros cuartos de final de un Grand Slam en Roland Garros, donde eliminaba a la nº 1 del mundo y defensora del título, Serena Williams.

El palmarés profesional español se ha completado con 8 títulos ATP Challenger, 40 ITF Futures y 22 ITF femeninos. El número total de plazas de finalistas en el conjunto de los circuitos profesionales masculino y femenino es el tercero más alto de la década (165).

Oriol Roca firma la mejor progresión del año

El barcelonés de 21 años Oriol Roca ha sido el tenista español que más victorias ha sumado este 2014 con un total de 71, lo que le ha llevado a situarse en el nº 262 del ranking mundial, más de 200 puestos por encima del pasado año (nº 494). El jugador de Santa Coloma de Gramanet es también el que más victorias ha logrado en el circuito ITF Futures con 6 (Mallorca-2, Rovinj, Xátiva, Jurmala, Madrid-3 y Casablanca-2), junto al madrileño Enrique López Pérez (Guatemala, Chennai, Trichy, Madurai, Shymkent F13 y Shymkent F14). Ambos han disputado un total de 8 finales.

Destacan también los 5 títulos logrados por el alicantino Marc Giner, o los tres del barcelonés Jordi Samper y del madrileño Roberto Ortega, este último con cinco finales, las mismas que su paisano Jaime Pulgar y el granadino Roberto Carballés. Cuatro jugadores han estrenado su palmarés profesional este 2014: Ricardo Ojeda (Madrid-1 y Elvas), Marcos Giraldi (Lima F2), Jorge Hernando (Melilla) y Jaime Pulgar (Oliveira de Azeméis).

El barcelonés Jaume Pla y el madrileño Miguel Ángel Semmler son los que más puestos han subido en el ranking mundial ATP, hasta situarse respectivamente en el nº 910 (+1261) y el nº 749 (+907), mientras que el también madrileño Pablo Vivero ha firmado la mejor entrada (nº 737).

Tenistas con más victorias y mayor ascenso en el ranking

En el circuito ITF femenino, la barcelonesa Laura Pous es la que más títulos ha logrado con un total de 7 en 8 finales disputadas (Lanzarote-3, Lanzarote-4, Getxo, Valladolid, Rovereto, Viena y Juárez), seguida por la granadina Lucía Cervera con 4, y la madrileña Olga Sáez y la granadina Olga Parrés con 3. Pous es también la segunda jugadora con más victorias logradas en 2014 con un total de 48, sólo superada por las 51 de Carla Suárez.

La gerundense de 16 años Júlia Payola es la única tenista española que ha estrenado su palmarés profesional este curso ganando el torneo ITF de Mallorca-2, y es la que ha firmado una mejor entrada en el ranking mundial WTA en el nº 788, por delante de la barcelonesa Georgina García (nº 821). La ceutí Olga Parrés ha sido la jugadora con mayor progresión en la clasificación situándose en el nº 688 (+414), seguida por la gerundense Paula Badosa –reciente Subcampeona de España– en el nº 366 (+312).

Más títulos juveniles

En la competición juvenil, España ha sumado un total de 43 títulos, uno más que el pasado 2013 y el mejor registro del último lustro. De ellos, 17 han sido en el circuito mundial ITF Junior sub’18, mientras que en el circuito europeo Tennis Europe Junior Tour ha logrado 9 triunfos en sub’16, 10 en sub’14 y 7 en sub’12.

El mallorquín de 17 años Jaume Antoni Munar ha sido el más destacado ganando tres torneos sub’18 (Casablanca, Umag y Villena) y, sobretodo, alcanzando la final júnior de Roland Garros, además de ser finalista en Beaulieu-Sur-Mer, cerrando el año como nº 5 del ranking mundial de la categoría. En la competición femenina, la castellonense Sara Sorribes y la gerundense Paula Badosa protagonizaron la primera final íntegramente española del Campeonato de Europa Júnior, con triunfo para la jugadora de la Vall d’Uixó.

Badosa ganó dos títulos en cuatro finales (Casablanca y Villena), los mismos que la también gerundense Aliona Bolsova (São Jose do Rio Preto y Beaulieu-sur-Mer). El alavés Carlos Divar sumó tres triunfos en sub’16 (Avilés, Cornellá y Torelló), la canaria Carlota Molina dos en sub’14 (Rotterdam y Gran Canaria), y el menorquín Matías Montañés otros dos en sub’12 (Palmanova y Llucmajor) al igual que la tinerfeña Marta Custic (Koblenz y Regensburg).

El resumen estadístico de la temporada 2014 puede consultarse en el documento adjunto a esta información.

Subscríbete al boletín Tenis Info y recibe todas las noticias y novedades de la RFET y del tenis español
Mapfre