Otros

El tenis español se acerca al centenar de títulos profesionales en 2018 y vuelve a batir el récord de éxitos juveniles

31 diciembre, 2018
Facebook Twitter
El tenis español se acerca al centenar de títulos profesionales en 2018 y vuelve a batir el récord de éxitos juveniles
31/12/2018

El tenis español ha sumado en 2018 un total de 91 títulos profesionales (69 masculinos y 22 femeninos) en los circuitos ATP, WTA e ITF Pro Circuit, el tercer mejor registro de los últimos 15 años y muy cerca del centenar de triunfos alcanzado por primera vez la temporada pasada. A nivel juvenil, ha superado el récord logrado en 2017 con un total de 54 títulos en los diferentes circuitos Sub’12 a Sub’18.

A los 9 títulos logrados en el circuito ATP, se suman 13 victorias en ATP Challengers y 47 en ITF Pro Futures. En la competición femenina hay que contabilizar un título WTA y 21 ITF Pro.

Nadal y Muguruza siguen siendo los referentes

Rafael Nadal ha vuelto a ser el gran referente del tenis español sumando un total de 5 títulos, entre los que destaca el histórico 11º triunfo en Roland Garros. Este año le han acompañado en el palmarés ATP Roberto Bautista (Auckland y Dubái), Pablo Andújar (Marrakech) y Roberto Carballés (Quito).

Los éxitos en el circuito ATP Challenger siguen la tendencia al alza de los dos últimos, con un total de 13 triunfos, 3 de ellos logrados por un resurgido Pablo Andújar (Alicante, Florencia y Buenos Aires).

En el circuito femenino WTA, Garbiñe Muguruza ha sumado el único éxito español en Monterrey, siendo también finalista en Doha. Lara Arruabarrena alcanzó la final en Bogotá y Carla Suárez en New Haven.

6 Títulos de David Pérez Sanz y Oriol Roca, y 3 de Paula Badosa y Marina Bassols

En los torneos ITF Pro, un total de 34 tenistas españoles (19 hombres y 15 mujeres) han inscrito su nombre en el palmarés de 2018. Sobresalen los 6 títulos logrados por el burgalés David Pérez Sanz y el barcelonés Oriol Roca, y los 3 logrados por las gerundenses Paula Badosa y Marina Bassols.

Para esta última suponen, además, sus primeros triunfos profesionales. También se han estrenado el malagueño Alejandro Davidovich (Quinta Do Lago) y la jugadora de origen suizo Rebeka Masarova (Badenweiler).

En cuanto a número de partidos ganados, Oriol Roca (67-19) encabeza el ranking por delante de David Pérez Sanz (64-16) y del alicantino Sergio Gutiérrez (58-17). En el circuito femenino, Marina Bassols (48-23) es quien más victorias ha sumado, seguida de la madrileña Olga Sáez (39-27) y de la gerundense Aliona Bolsova (37-13).

Andújar y Granollers vuelven al Top-100

La temporada 2018 ha certificado también el regreso del conquense Pablo Andújar al Top-100 mundial (Nº 82), siendo el tenista español con mayor progresión en el ranking este año (+1619). Le siguen el almeriense Javier Barranco (Nº 282 +380) y el alicantino Sergio Gutiérrez (Nº 160 +239).

Destaca también la entrada en el Top-100 del balear Jaume A. Munar (Nº 81) y la vuelta del barcelonés Marcel Granollers (Nº 97).

Fuera de los 500 primeros, el barcelonés de 19 años Nikolás Sánchez-Izquierdo ha firmado la mejor entrada española en el ranking (Nº 560), seguido por el valenciano Carlos López Montagud (Nº 920) y el barcelonés Pol Martín Tiffon (Nº 985).

En la clasificación femenina, la almeriense de también 19 años Eva Guerrero (332º) ha protagonizado la mayor subida (+384), seguida por la gerundense Aliona Bolsova (163º +314) y la barcelonesa Andrea Lázaro (+235), dentro del Top-500. La mejor entrada ha sido para la formenterana Gemma Lairón (1053º) y la grancanaria Ana Lantigua (1100º).

Récord de títulos en el circuito mundial júnior

En las competiciones juveniles, el tenis español ha superado el tope de títulos establecido el pasado año gracias, en parte, al récord de 33 títulos en el circuito mundial júnior. De éstos, 16 han sido en categoría femenina, logrando también mejor una marca histórica. La guipuzcoana Ane Mintegi ha destacado con 3 victorias.

En categorías inferiores, este 2018 ha supuesto otro récord de 10 títulos en el circuito europeo Sub’12.

El balance del año recoge también el triunfo del gaditano Pablo Llamas en la Orange Bowl Sub’16 en individuales y dobles junto al almeriense Ángel Guerrero, así como el título de Campeón de Europa Cadete logrado por el murciano Carlos Alcaraz.

Ambos lideraron también a la selección española que se proclamó Campeona de la Copa Davis Júnior, junto al vallisoletano Mario González.

Foto: RFET.

Subscríbete al boletín Tenis Info y recibe todas las noticias y novedades de la RFET y del tenis español
Mapfre