RFET

La RFET ayudará a los jóvenes tenistas a continuar su formación deportiva y académica en EEUU

4 julio, 2013
Facebook Twitter
La RFET ayudará a los jóvenes tenistas a continuar su formación deportiva y académica en EEUU
04/07/2013

La Real Federación Española de Tenis y la empresa AGM Sports (www.agmsports.com) han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración según el cual se ofrecerá una oportunidad de desarrollo profesional y formación de primer nivel para los jóvenes tenistas de medio y alto nivel que quieran iniciar o continuar sus estudios universitarios en EEUU sin perder de vista sus perspectivas deportivas.

De esta manera, los tenistas federados que cumplan con los requisitos académicos y deportivos exigidos por las universidades americanas podrán recibir becas valoradas en miles de dólares para estudiar una carrera y ampliar su formación tenística en los mejores campus universitarios del mundo, como los ocho de la Ivy League en Division I (entre las que se encuentran Yale, Princeton o Harvard) o todos las de Division III (como el MIT o New York University).

Más de 200 tenistas procedentes de toda España han escogido ya el camino americano en estos últimos años, movidos por la posibilidad de compatibilizar el deporte de alto nivel con los estudios universitarios, así como por el beneficio de perfeccionar el inglés y adquirir una experiencia internacional de múltiples años. La empresa española, que ayuda a los estudiantes y deportistas de todo el mundo a obtener una educación de calidad en Estados Unidos, ha conseguido ya más de 20 millones de euros en becas para los más de 600 estudiantes que ha matriculado en las más de 1.500 universidades y high schools con las que trabaja en EE.UU.

“La oportunidad que brinda el sistema americano para los tenistas españoles es realmente atractiva, con beneficios tanto a corto como a largo plazo”, afirma Gonzalo “Talito” Corrales, director general de AGM Sports. “Existen más de 1.000 universidades con equipos de tenis tanto masculinos como femeninos y muchas de ellas cuentan con infraestructuras prácticamente profesionales. Además, los estudiantes entrenan a diario y viajan a competiciones regionales e incluso nacionales. Cuando terminan la universidad, los estudiantes vuelven a España con una educación universitaria, con una experiencia internacional increíble, y con un inglés perfecto, tanto hablado como escrito, lo que les pone en una situación idónea a la hora de entrar en el mercado laboral”.

Desde la Real Federación Española de Tenis, el presidente, José Luis Escañuela, destaca que “la educación universitaria tal y como está planteada en Estados Unidos abre un mundo de posibilidades a los tenistas de cualquier tipo, según sus objetivos deportivos, perfiles académicos o situación financiera. Además, es una gran oportunidad para el crecimiento personal y para el desarrollo profesional futuro de los estudiantes”.

“En la Universidad, los entrenamientos son muy intensos y las clases muy exigentes, pero la facilidad a la hora de compatibilizar el deporte con el estudio es algo que en España no se puede encontrar”, afirma Cristina Sánchez-Quintanar, que ha sido la primera española en llegar a una final de la NCAA (liga universitaria americana) División I, jugando como número 1 de la Texas A&M University, donde estudia Empresariales. “Es una opción que recomiendo a todo el mundo que tenga como objetivo estudiar una carrera y seguir compitiendo a un alto nivel, ya que así no se cierra ninguna puerta, sobre todo a la hora de buscar trabajo al terminar la carrera”.

Las becas son especialmente atractivas para las tenistas, ya que “cualquier jugadora española con buen ranking nacional o experiencia internacional, y que cumpla los requisitos académicos, tendrá la oportunidad de jugar en Division I, lo que supondrá una beca completa para los 4 años”, asegura Gonzalo “Talito” Corrales, director general de AGM Sports.

AGM Sports tiene ya acuerdos similares firmados con instituciones como los Comités Olímpicos de Portugal o Macedonia, Federaciones Autonómicas de Tenis o de Fútbol, la Fundación Laureus o Global Tennis Legacy Foundation.

La Real Federación Española de Tenis y AGM Sports llevarán a cabo una serie de acciones en los próximos meses para promover las diferentes opciones que existen en Estados Unidos para los tenistas federados de 15 a 20 años. En la actualidad, hay cientos de jóvenes tenistas federados que podrán beneficiarse de las becas de estudio y deporte en las universidades americanas.

Subscríbete al boletín Tenis Info y recibe todas las noticias y novedades de la RFET y del tenis español
Mapfre