
La Real Federación Española de Tenis (RFET) acaba de lanzar un nuevo Ranking Nacional de carácter mensual que sustituye al trimestral existente hasta ahora, y que saldrá publicado el último día de cada mes en su página web (www.rfet.es). La iniciativa da respuesta al compromiso adquirido por la nueva Junta Directiva que preside Miguel Díaz, que ha dado el impulso definitivo a un proyecto que se había visto retrasado en los últimos años.
El primer ranking mensual se ha publicado este martes 28 de febrero y corresponde a la clasificación nacional con cierre a 31 de enero de 2017. La normativa indica que los cuadros deberán tener entrada en la RFET, como máximo, 15 días después de la finalización del torneo. Los recibidos con posterioridad se valorarán en la siguiente clasificación.
La implementación del nuevo Ranking Nacional mensual ha sido posible gracias a la reorganización del Departamento de Clasificación de la RFET y al esfuerzo de su personal, que se ha duplicado en los últimos meses. También ha supuesto una gran implicación de las Federaciones Territoriales para cumplimentar correctamente los cuadros y enviarlos con mayor celeridad.
Nueva plataforma informática
La RFET está trabajando en la puesta en marcha de una nueva plataforma informática que ya está en periodo de pruebas, y que será el paso definitivo para eliminar el formato de papel. El sistema no requerirá introducir los cuadros manualmente como hasta ahora, ya que será el Juez Árbitro de cada torneo quien lo haga directamente, agilizando el proceso y eliminando posibles errores.
La nueva plataforma podría ser presentada con motivo del Campeonato de España de Veteranos que se celebrará a finales de mayo, y está previsto que entre en funcionamiento el próximo 1 de julio. Habrá un periodo de adaptación de 3 meses (hasta el 30 de septiembre) en el que coexistirán los formatos digital y papel, y será a partir del 1 de octubre cuando tan solo será válido el digital.
Igualmente, la RFET está trabajando en la elaboración de una clasificación nacional por categorías, y otra paralela para jugadores aficionados que no compitan habitualmente. También se está estudiando la creación, por primera vez, de un ranking nacional de dobles.
La primera clasificación en España
La primera Clasificación Nacional de tenis oficial en España se publicó en 1990 gracias a la implementación de un servicio informático que permitió emitir una clasificación de carácter global. Anteriormente, la RFET elaboraba manualmente los rankings de 1ª y 2ª categoría desde mediados de los años 70. El ranking de 3ª categoría –el de mayor volumen de jugadores– era confeccionado por cada una de las Federaciones Territoriales.
Los primeros rankings se grababan en cintas de película y se mandaban posteriormente a la imprenta. Fue la Federació Catalana de Tennis (FCT) la primera en iniciar el proceso de informatización de las clasificaciones en 1977.
A nivel internacional, los primeros rankings oficiales del circuito profesional los emitió la ATP en 1973, con el rumano Ilie Nastase como primer nº 1 mundial. La WTA tardó aún 2 años en publicar el primer ranking femenino en 1975, con la estadounidense Chris Evert como primera nº 1.
Rankings elaborados por periodistas ingleses
Antes de esa fecha, cada país establecía su propia clasificación. Los primeros se confeccionaron en Estados Unidos: en 1885 para hombres y en 1913 para mujeres. Ese mismo año 1913, el reputado periodista inglés Arthur Wally Myers, especialista en tenis del London Daily Telegraph, empezó a confeccionar unos rankings que se utilizaron a nivel internacional hasta 1938. Durante ese período, sólo dejó de publicarlos entre 1915 y 1918 a causa de la Primera Guerra Mundial.
En los años sucesivos, diferentes personalidades tomaron la responsabilidad de seguir elaborando manualmente unas puntuaciones que se consideraban válidas para los torneos internacionales, aunque en la época de la escisión entre el tenis profesional y el tenis amateur (1956-1969) las clasificaciones obviaron a los tenistas profesionales.
Más información
Consultar Ranking Nacional