
El Área de Docencia e Investigación de la Real Federación Española de Tenis (RFET) participa en el Proyecto Europeo SPEACH (Sport Physical Education And Coaching in Health) que se enmarca en el Programa Erasmus +, con el trabajo de los investigadores David Sanz y Miguel Crespo. También colaboran el profesor de la Universidad de Murcia, Alejandro Sánchez Pay, y la experta en el área de salud y profesora de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Teresa García.
La finalidad de este proyecto se basa en preparar a los futuros profesionales en el ámbito del deporte, para que puedan contemplar en su formación módulos respecto a la “Promoción de la Salud a través de la Actividad Física” (HEPA).
El Proyecto Europeo SPEACH integra a 10 instituciones de 7 países. Está coordinado con el programa Erasmus+ de la Comisión Europea y se desarrollará hasta 2017. El profesor de la Hanze University of Applied Sciences de Groningen, Johan De Jong, es el investigador principal: “El proyecto SPEACH fue considerado el mejor en el primer corte de los proyectos Eramus+, especialmente por el alto impacto potencial que tiene.”
Investigadores de 7 países europeos
La idea de integrar módulos de formación en los formatos de formación inicial y continua ya existentes, pretende llegar a muchos más profesionales y no tener que cambiar ningún programa educativo ya existente.
Combinando el conocimiento del Reino Unido, España, Portugal, Bélgica, Lituania, Dinamarca y Holanda, a través de expertos de 10 instituciones en el ámbito del deporte y de la formación de técnicos o estudiantes de Ciencias del Deporte, se entiende que tendrá un gran potencial de desarrollo en Europa.
Para conocer las necesidades en Europa en el ámbito de la Educación Física y de la formación de entrenadores, se han desarrollado un proceso en 3 pasos:
1) 21 Instituciones de educación de los 7 países participantes realizaron un
cuestionario sobre aspectos de HEPA.
2) Durante la Conferencia bienal de la European Network of Sport Science,
Education & Employment (ENSSEE), se organizó un focus group de expertos que
analizaron los resultados de la investigación.
3) Se implicó a múltiples expertos nacionales de los países implicados a los que
se les realizó una entrevista.
El programa concluirá en 2017
Los resultados de los 3 pasos se conocerán a finales de este 2016 y servirán para fundamentar los módulos de formación de HEPA.
El consorcio de los países implicados, liderados por la Universidad de Hanze, se centra actualmente en el análisis de los resultados anteriormente comentados y en el diseño del módulo de desarrollo. Después de este desarrollo, los siguientes pasos incluirán la formación de los profesores, pruebas piloto, revisiones y validación.
Para mantenerse actualizado o encontrar más información sobre el proyecto se puede consultar la página web del proyecto SPEACH (http://speach.hanze.nl) o seguir @SPEACHproject en Twitter.