
La ciudad de Valencia ha acogido el 1 y 2 de diciembre el XIV Congreso Nacional de Tenis, organizado por la Real Federación Española de Tenis (RFET) en colaboración con la Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana (FTCV). Cerca de 90 asistentes han seguido las ponencias que abordaron dos ejes principales: el tenis base y la formación de jugadores, y el desarrollo de jugadores de competición y alta competición.
Ponentes como Pepe Vendrell, Antonio Martínez Cascales, ‘Pato’ Clavet, Miguel Crespo, Pancho Alvariño o Isabel Balaguer han participado en la cita, que este año ha coincidido con la primera edición de las Finales del Circuito Aficionados 2017 - Fiesta del Tenis.
Tenis base y la formación de jugadores
La primera jornada del viernes se centró en el tenis base y la formación de jugadores en las primeras etapas, con exposiciones sobre los criterios metodológicos a seguir en cada etapa (Soler y Sanz), propuestas de trabajo en pista y diseño de sesiones en el tenis base (Pastrana y Fonseca), y ejercicios para jugadores en la etapa de formación (Alventosa).
Por la tarde, se presentaron los programas de participación que existen en todo el mundo (Crespo) y los cuidados médicos a tener en cuenta en esta etapa (Cotorro y Muñoz).
La sesión se cerró con una mesa redonda sobre Tenis Playa y su situación actual (Martínez), el proyecto de promoción para aficionados al tenis “Tenis Promo” (Viguera), y los primeros resultados del estudio de investigación llevado a cabo por la RFET en los Campeonatos de España Juveniles de 2017 sobre los valores en nuestro deporte (Lacambra).
Desarrollo de jugadores de competición y alta competición
El segundo día de Congreso abordó el desarrollo de jugadores de competición y alta competición, con presentaciones en torno a la resistencia específica en pista para jugadores de tenis (Lledó), y los sistemas de entrenamiento desarrollado por los jugadores en las diferentes etapas de la pretemporada (Clavet).
También se expuso una propuesta de trabajo específica para jugadoras de tenis de competición (Alvariño), y una mesa redonda para debatir sobre los nuevos retos en formación. En ésta se trataron temas como la etapa de retirada del tenista profesional y su reinserción laboral a través del proyecto “Entrena con tu ídolo”, dentro de la Plataforma “Entrenar.me”.
La cita concluyó con la presentación de las comunicaciones libres, la primera sobre una nueva modalidad deportiva practicada con raqueta de tenis pero en pista de pádel denominada “NewTenis” (Sánchez y Sastre). Posteriomente, se expusieron tres investigaciones que abordaron el análisis de la táctica (Merodio), el control cognitivo-emocional en el tenis (Jiménez) y la práctica variable en el entrenamiento (Alfonso).
Sesiones en aula y pista
Ya en pista, se presentaron sistemas de entrenamiento con modelos cerrados y abiertos para jugadores de alta competición (Vendrell). El punto y final lo puso la ponencia sobre estrategias de empoderamiento para entrenadores de tenis (Balaguer).
El Área de Docencia e Investigación de la RFET agradece a todos los ponentes sus aportaciones, así como el apoyo total de la FTCV, las instituciones colaboradoras (COE y CSD) y los patrocinadores principales (Babolat y Decoasports).
Foto: RFET