
La Real Federación Española de Tenis (RFET) presentó esta mañana en Córdoba en presencia del alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto, su Plan Estratégico. El documento que será la hoja de ruta que garantice el futuro del tenis español a medio y largo plazo surgió de la visión de futuro por parte del presidente José Luis Escañuela tras la victoria de la Copa Davis ante Argentina en 2011 de “anticiparse a la realidad que comenzaba a dibujarse en España y diseñar una estrategia que permitiera un funcionamiento de la RFEF más pegado a la realidad social así como la búsqueda de nuevo recursos económicos que partieran de esa nueva realidad social”, tal como recordó Mikel Aguirre, codirector del Plan Estratégico.
Al acto de presentación acudió el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, además del presidente de la RFET, José Luis Escañuela, Juan Miguel Navas, presidente de la Federación Andaluza de Tenis, Gala León , directora deportiva y capitana del equipo español de Copa Davis además de Mikel Aguirre y José Antonio Pereiro, vicepresidentes de la RFET y codirectores del Plan Estratégico.
Aguirre que fue el encargado de desgranar las líneas maestras de un proyecto que supone también el pistoletazo de salida de la creación de una marca propia que englobará el plan de futuro del tenis español y que se constituye como la carta de presentación de las actuaciones futuras: TEV, Tenis Escuela de Vida.
El Plan, que comenzará a ser aplicado a partir del próximo 1 de enero a través de cinco planes operativos, establece las claves de bóveda del proyecto federativo en áreas fundamentales en el deporte del siglo XXI como son el área deportiva, la formación, innovación, financiación, patrocinio y organización además de comunicación y marketing.
Aguirre señaló que “el Plan Estratégico va a marcar el futuro del tenis español y de la RFET porque nos obliga a repensarnos”. “Tenemos necesidad de dar un salto cualitativo en lo deportivo pero también en áreas como la innovación, el marketing o la comunicación. Tenemos que aunar lo social con lo deportivo y poner en juego una cultura de trabajo basado en la creatividad y la innovación, recuperando el pulso social, impulsando el papel de los jóvenes y la vinculación entre deporte y sociedad”.
Por su parte, José Antonio Nieto, alcalde de Córdoba, reconoció “el talento y la fuerza del tenis en España” y aseguró que la voluntad del Ayuntamiento cordobés es la de seguir “trabajando en iniciativas conjuntas con la RFET, tal como ya hicimos con ese hito histórico que supuso para Córdoba la celebración de las semifinales de Copa Davis en 2011”. Nieto abrió la puerta a la “celebración en el futuro de más iniciativas sean éstas una eliminatoria de Copa Davis o cualquier otro tipo de evento”