
España debutó en las pruebas olímpicas de tenis en Amberes 1920 y desde entonces sólo ha estado ausente en los Juegos de Amsterdam 1928. En total han sido 48 los tenistas españoles que han participado en alguna edición de los Juegos Olímpicos, 33 hombres y 15 mujeres, si contamos los que tomaron parte en los torneos de exhibición de México 1968 y Los Ángeles 1984.
Arantxa Sánchez Vicario es la mujer con más participaciones con 5 Juegos Olímpicos entre Seúl 1988 y Atenas 2004. Solo la supera el indio Leander Paes con 6 presencias, y está igualada con el también indio Mahesh Buphati, el bahameño Mark Knowles, el canadiense Daniel Nestor y el francés Maxime Decugis, este último antes de la Era Open.
Este año la igualará también la estadounidense Venus Williams, mientras que a nivel español le siguen Conchita Martínez y Anabel Medina con 4 (contando su participación en Río), y Emilio Sánchez Vicario y Virginia Ruano con 3.
Desde su reinclusión como deporte olímpico en Seúl 1988, el tenis español había logrado siempre alguna medalla en todos los Juegos Olímpicos, hasta la última edición de hace 4 años en Londres.
Medallero español
El palmarés español arroja un total de 11 medallas, sólo superado por las 42 de Gran Bretaña (que compitió junto a Irlanda hasta 1920), las 36 de Estados Unidos y las 19 de Francia. A ésas cabe sumar las 3 conseguidas en la competición de exhibición de los Juegos de México de 1968, donde Manolo Santana recibió un cheque por valor de 882 pesetas por su victoria en el torneo ante Manolo Orantes.
El único oro español llegó en la edición de Beijing 2008 con el triunfo de Rafael Nadal. El resto de medallas son 7 platas y 3 bronces. Los primeros en colgarse un metal olímpico fueron Emilio Sánchez y Sergio Casal en Seúl 1988 con la medalla de plata en dobles. Posteriormente en Barcelona 1992, Jordi Arrese logró una plata y Arantxa Sánchez un bronce en individuales.
La edición más exitosa fue la de cuatro años más tarde en Atlanta 1996, con las medallas de plata de Sergi Bruguera y Arantxa Sánchez en individuales, y el bronce de la propia Arantxa junto a Conchita Martínez en dobles.
En Sydney 2000, Àlex Corretja y Albert Costa lograron también el bronce en dobles, y en Atenas 2004 eran Conchita Martínez y Virginia Ruano quienes se colgaban la plata en la especialidad por parejas. Virginia Ruano repitió medalla de plata en Beijing 2008 formando pareja con Anabel Medina.
Récords y anécdotas
A nivel individual, Arantxa Sánchez es la tenista española que más medallas olímpicas cuenta en su palmarés con un total de 4 (2 oros y 2 bronces). Sólo la superan las 5 medallas logradas por la británica Kitty McKane, estando igualada con la estadounidense Serena Williams, los británicos Reginald Doherty y Charles P. Dixon, y el sueco Gunnar Setterwal, estos últimos antes de la Era Open.
Conchita Martínez es la única tenista que ha logrado ganar medallas en 3 Juegos Olímpicos distintos junto a las hermanas estadounidenses Venus y Serena Williams. La española logró la plata en 1992, el bronce en 1996 y otra plata en 2004, todas ellas en dobles.
En el anecdotario de los libros sobre la historia olímpica, encontramos también que Emilio Sánchez Vicario y Sergio Casal ostentan la final con más juegos disputados, un total de 60, cuando fueron superados por los estadounidenses Ken Flach y Robert Seguso en Seúl 1988.
El récord de juegos en una final individual corresponde a la jugada en Barcelona 1992 en la que el suizo Marc Rosset se impuso a Jordi Arrese en 56 juegos. Fue además el partido más largo en la historia de los Juegos Olímpicos con 5 horas y 3 minutos.
Más información
Especial JJOO Río 2016