Juegos Olímpicos

Los tenistas españoles ya preparan los Juegos Olímpicos en Londres con récord de participantes

25 julio, 2012
Facebook Twitter
Los tenistas españoles ya preparan los Juegos Olímpicos en Londres con récord de participantes
25/07/2012

La delegación española de tenis se encuentra ya al completo en Londres para preparar su próxima participación en la edición número 30 de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna, que se inaugurarán este viernes en la capital británica. El tenis español contará con la representación más alta de su historia con 12 jugadores, ocupando el máximo de plazas posibles por país en cada una de las pruebas, cuatro en individuales y dos parejas en los dobles.

En el cuadro masculino estarán: David Ferrer y Nicolás Almagro, que disputarán sus segundos Juegos Olímpicos, el debutante Fernando Verdasco, y Feliciano López –substituto de Rafael Nadal–, que disfrutará también de su segunda experiencia olímpica. En el femenino jugarán: Anabel Medina, que afrontará sus terceros Juegos, Carla Suárez y María José Martínez, que jugarán por segunda vez, y la debutante Silvia Soler, que ha sido la última en obtener el billete olímpico.

La competición de dobles la disputarán las parejas formadas por Marc López –substituto de Nadal– y Marcel Granollers, y David Ferrer y Feliciano López en hombres, y Anabel Medina con Arantxa Parra, y Nuria Llagostera con María José Martínez en mujeres. La inscripción para el nuevo torneo de dobles mixtos se realizará el día 31 de julio, fecha en la que los capitanes decidirán el nombre de los jugadores que representarán a España en esta prueba.

LA COMPETICIÓN ARRANCA EL SÁBADO

El tenis es uno de los deportes que abrirán la competición oficial este próximo sábado en las instalaciones del All England Lawn-Tennis Club de Wimbledon, donde hace ahora justo 135 años que se redactó el primer reglamento y que se disputó la primera edición del torneo decano del tenis mundial. El sorteo de los cuadros se realizará este jueves a partir de las 12:00 hora española, y la final femenina se disputará el sábado 4 de agosto y la masculina el domingo 5.

Es la tercera vez que Londres acoge la gran fiesta del deporte universal tras las ediciones de 1908 y 1944. Wimbledon ya fue escenario del torneo olímpico de tenis en 1908, pero será la primera vez que las actuales instalaciones situadas en Church Road acojan la competición, ya que entonces el torneo olímpico se disputó en las pistas de la antigua sede del All England Lawn Tennis Club en Worple Road, a una media hora distancia.

En aquella edición, se celebró también una prueba en pista cubierta de madera en el Queen´s Club, mientras que en los Juegos de 1944 celebrados también en Londres, el tenis no formó parte del programa olímpico. Será además, la tercera ra vez que el torneo olímpico se juegue sobre hierba, tras las ediciones de 1908 y 1920 en Amberes.

43 TENISTAS OLÍMPICOS

El tenis español ha logrado siempre alguna medalla en todas las ediciones de los Juegos, desde su re-inclusión en el programa olímpico en 1988. España debutó en las pruebas olímpicas de tenis en 1920 y, desde entonces, sólo ha estado ausente en Amsterdam en 1928. En total han sido 43 los tenistas españoles que han participado en alguna edición de los Juegos Olímpicos, 29 hombres y 14 mujeres, si contamos los que tomaron parte en los torneos de exhibición de México '68 y Los Ángeles '84.

Arantxa Sánchez Vicario es quien más participaciones cuenta con cinco Juegos Olímpicos entre Seúl '88 y Atenas 2004, algo sólo igualado por el francés Maxime Decugis que también disputó cinco ediciones entre 1900 y 1912, y los doblistas Mark Knowles de Bahamas y Leander Paes de India. Le sigue Conchita Martínez con cuatro, y Emilio Sánchez y Virginia Ruano con tres, a quienes se unirá este año Anabel Medina.

MEDALLERO ESPAÑOL

El palmarés español arroja un total de 11 medallas, sólo superado por las 19 de Francia, las 34 de Estados Unidos y las 47 de Gran Bretaña, que compitió junto a Irlanda hasta 1920. A esas 11 medallas cabe sumar las tres conseguidas en la competición de exhibición de los Juegos de México de 1968, donde Manolo Santana recibió un cheque por valor de 882 pesetas por su victoria en el torneo ante Manolo Orantes.

El único oro español llegó en la última edición de Beijing 2008 con el triunfo de Rafael Nadal. El resto de medallas son siete platas y tres bronces. En los Juegos de Seúl de 1988, Emilio Sánchez y Sergio Casal ganaron la medalla de plata en dobles. En Barcelona '92, Jordi Arrese lograba una plata y Arantxa Sánchez un bronce en individuales.

La edición más exitosa fue la de cuatro años más tarde en Atlanta '96, con las medallas de plata de Sergi Bruguera y Arantxa Sánchez en individuales, y el bronce de la propia Arantxa junto a Conchita Martínez en dobles. En Sydney 2000, Àlex Corretja y Albert Costa lograron también el bronce en dobles, y en Atenas 2004, eran Conchita Martínez y Virginia Ruano quienes se colgaban la plata en la especialidad por parejas. Virginia Ruano reptió medalla de plata en Beijing formando pareja con Anabel Medina.

RÉCORDS Y ANÉCDOTAS

A nivel individual, Arantxa Sánchez es la tenista que más medallas olímpicas cuenta en su palmarés con un total de cuatro, dos oros y dos bronces, sólo superada por las cinco logradas por Kitty McKane, e igualada con los también británicos Reginald Doherty y Charles P. Dixon, y el sueco Gunnar Setterwal, todos ellos antes de la Era Open. Por su parte, Conchita Martinez es la única tenista que ha logrado ganar medallas en tres Juegos Olímpicos distintos, logró la plata en 1992, el bronce en 1996 y otra plata en 2004, todas ellas en dobles.

En el anecdotario de los libros sobre la historia olímpica, encontramos también que Emilio Sánchez Vicario y Sergio Casal ostentan la final con más juegos disputados, un total de 60, cuando fueron superados por los estadounidenses Ken Flach y Robert Seguso en Seúl 88. El récord de juegos en una final individual corresponde a la jugada en Barcelona 92 en la que el suizo Marc Rosset se impuso a Jordi Arrese en 56 juegos.

Más información
Especial JJOO Londres 2012

Subscríbete al boletín Tenis Info y recibe todas las noticias y novedades de la RFET y del tenis español
Mapfre